Después
de leer diferentes fuentes de información sobre el blog educativo, responde las
siguientes preguntas, a partir de las cuales crearás tu primera entrada en el
blog.
1. Explica la importancia que representa
actualmente el uso de herramientas digitales como el blog.
Hoy día las
herramientas digitales forman parte una parte muy importante de los métodos de
aprendizaje que se usan en la educación de nuestro país. Nosotros los docentes
debemos aprovechar las herramientas digitales para promover el aprendizaje
autónomo y significativo de nuestros alumnos, debido que las TIC tiene un
potencial inmenso para desarrollar la inteligencia de los alumnos.
Los blog sites son un
sitio web donde se publica contenido e información de interés cada cierto
tiempo en forma de artículos.
Herramientas digitales
como el sitio web el blog se constituye
como medios digitales con gran relevancia en la red al permitirnos interactuar más
fácilmente con nuestra audiencia, sin embargo, la creación por si sola de un
website o un blog no garantizan el éxito rotundo.
2.
Consulta diferentes características de las páginas web, compáralas con las características del blog, realiza una descripción de sus semejanzas y diferencias.
Características principales del blog:
- Está compuesto principalmente por entradas o posts que aparecen en orden cronológico inverso. Es usual, además, que cada entrada admita comentarios de quienes leen el post y tengan ganas de opinar sobre él.
- Pueden ser
clasificados por los temas que tratan (personales, ciencias y tecnología,
coches de carrera, educación, periodismo deportivo, por ejemplo), autores que
escriben en el blog, cantidad de autores, etc. A la vez puede o no tener fines
comerciales , y representar o no a una empresa. Varias de estas
posibilidades pueden aparecer en un mismo blog: ser corporativo y estar escrito
por una sola persona, ser personal, tener fines comerciales y estar especializado
en software.
- La mitad
de los bloggers de la blogosfera hispana, son de España.
- Las plataformas
más usuales para blogs son de fácil acceso y gestión, por lo que permiten a
casi cualquier usuario de internet poder montar en pocos minutos un blog básico.
Características de las páginas web:
- Un conjunto
de páginas web componen un sitio web. El sitio web contiene información (textos,
videos, fotografías, etc.), que se actualiza a una frecuencia variable. Una página
web o la totalidad del sitio web puede no admitir comentarios o participación de
los lectores.
- Para tener
una página web propia es necesario “comprar un lugar” en internet.
- Para montar
una página web y gestionarla es necesario cierto conocimiento científico.
la diferencia principal entre un blog y una página web es que el primero está orientado hacia un trato más personal, y el segundo hacia un negocio, empresa o marca de forma más profesional. Con el blog también puedes ofrecer productos y servicios que vender, pero lo harás de una forma más cercana, tal y como si estuvieses hablando con un amigo. Los textos que escribas en él serán más personales, y puedes hablar de cualquier tema que quieras: desde experiencias tuyas, acontecimientos, recomendaciones, etc.
En cambio una página web tiene como
motor principal dar a conocer, promocionar, o vender algo perteneciente a un
negocio, una marca, o una empresa. Es una relación mucho más distante la que se
crea con los visitantes, y a un nivel más comercial que personal.
Semejanzas entre páginas web y blog:
1.- Blog y sitios web existen usando un URL o un direccionamiento de la Web y
para que la información se mantenga en línea ambos deben tener un ordenador
principal.
2.- Tanto en el blog como en el sitio web podemos incluir imágenes, crear
páginas, personalizarlo según nuestro gusto.
Consulta ¿Qué es la web 2.0, 3.0 y 4.0?, realiza un cuadro comparativo a partir de la definición y características de cada uno.
¿Qué es la web 2.0?
El término web 2.0 fue acuñado por O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de tecnología web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, los chat, foros, álbumes de fotografía, presentaciones en red, etc., que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La web 2 posibilita la conexión de personas con personas –redes sociales, wikis, colaboración, con posibilidad de compartir--.
Es dinámica, interactiva, de lectura y escritura, desarrolla la inteligencia colectiva y favorece el trabajo colaborativo, etc. La web 2.0 se vincula a los servicios que permiten compartir datos e interactuar con gran facilidad. Las redes sociales y las plataformas de colaboración constituyen la base de esta evolución de Internet. La web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de interacción social de esta herramienta.
El web 2.0 es una actitud ante la comunicación que utiliza la tecnología. El uso de la web 2.0 está orientado a la interacción en redes sociales, que pueden proporcionar contenido, creando webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios web 2.0 actúan como puntos de encuentro de los usuarios, pues son bidireccionales, en contraposición de la web 1.0, que es unidireccional.
¿Qué es la web 3.0?
El término web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Zeldman, crítico de la web 2.0. Esta web fue operativa desde el 2010. La web 3.0, es un salto tecnológico que tiene importantes consecuencias en los usuarios de la red.
Web 3.0, son aplicaciones web conectadas a aplicaciones web, a fin de enriquecer la experiencia de las personas; a esto agrega conocimiento del 5 contexto en la web geoespacial, la autonomía respecto del navegador y la construcción de la web semántica. La web 3.0 es conocida como la “web semántica” porque utiliza de forma más eficiente de los datos: “data web”. Es inter-operativa y el usuario tiene el control para hacer los cambios que desee modificando directamente las bases de datos. La web semántica incluye metadatos semánticos u ontológicos (que describen los contenidos y las relaciones entre los datos) para que puedan ser rastreados por sistemas de procesamiento.
Mientras la web 2.0 está gestionada por el propio usuario humano, la web 3.0 está gestionada en la nube y ejecutada desde cualquier dispositivo con una alto grado de complejidad y personalización; constituye un nuevo tipo de web en la que se añade contenido semántico a los documentos que la forman y ello conlleva que la ejecución de la misma sea realizada por máquinas que, basándose en nuestros perfiles en la red, descubren información relevante para nosotros.
La web 4.0
En el 2016 empezó la web 4.0, que es el próximo gran avance y se centrará en ofrecer un comportamiento más inteligente, más predictivo, de modo que podamos, con sólo realizar una afirmación o petición, poner en marcha un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos o decimos.
¿Cómo llegamos a la Web 4.0.? Gracias a la propia evolución de la tecnología. Empresas como Google, Microsoft o Facebook, entre otras, están desarrollando nuevos sistemas que gracias al Deep Learning y Machine Learning serán capaces de procesar información de forma similar a como lo haría el cerebro humano.
Tenemos los avances que los asistentes de voz están logrando. Siri, Google Now o Cortana entienden cada vez de forma más precisa y correcta lo que les decimos o solicitamos. Es más, ya hay smartphones que siempre están “escuchando” para activarse en el preciso momento que oigan “Oye, Siri” u “Hola, Google Now”, etc. para contestar de inmediato.
Otro indicador de hacia dónde vamos son los bots. Son programas interacción que traerá la web 4.0. Por ahora dependen de la introducción de texto, pero, con la evolución en tecnologías de “hablar al texto” (Speech to text), seremos capaces de conversar con ellos de igual modo que lo haríamos con un amigo en una cafetería.
En la web 3.0 los buscadores son elementos esenciales en el día a día. Cuando se entra en Google, Bing, Go, etc. e introduces palabras clave, aparecen muchos resultados que hay que revisar hasta encontrar lo que se desea.
Pues bien, la web 4.0 mejora esa experiencia mediante el uso de nuevas tecnologías que permiten un nivel de interacción más completo y personalizado. Es decir, se puede decir verbalmente al dispositivo digital --que puede ser un smartphone, computadora, etc.--: “Compra un boleto de avión con tales características”, “Pide un taxi para la hora y tal lugar” y automáticamente ejecutará la acción sin más intervención propia. Así, pasamos de una web que nos proporciona información a la web que nos proporciona soluciones.
Auto evaluación.
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué aprendizaje te deja del tema estudiado?
El tema estudiado me deja como aprendizaje el saber que son los blog y las páginas web y por ende como crear un blog educativo.
2. ¿Consideras que el uso educativo del blog puede apoyar los procesos de la labor docente? ¿Por qué?
Considero que el uso de blogs educativos si puede apoyar los procesos de la labor docente, porque este se convierte en una herramienta digital que le permite al docente estar siempre en contacto con los estudiantes. Igualmente le permite compartir información de interés para los estudiantes aun no estando en el aula de clase. Y por ende facilita la labor docente.
Fuentes:
https://gananci.org/diferencias-entre-pagina-web-y-blog/
https://prezi.com/2fkkih77bykd/diferencias-y-semejanzas-entre-un-blog-y-un-sitio-web/#:~:text=%2DUn%20blog%20es%20m%C3%A1s%20din%C3%A1mico,por%20ejemplo%2C%20plan%20de%20estudios.
http://umch.edu.pe/arch/hnomarino/74_Historia%20de%20la%20Web.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario